gipuzkoakultura.net

Logo de la Diputación Foral de Gipuzkoa
es | eu
Logotipo gipuzkoakultura
2024ko azaroak 22, ostirala
Aintzinari buruzko jardunaldiak
LA IRA Y EL AMOR: EMOCIONES EN LA GRECIA ANTIGUA
La ira de Aquiles

Itzuli

Reflejos de la prehistoria de la tradición oral épica en la Ilíada

Durante la Antigüedad el contenido de la Iliada se consideró histórico, no una ficción poética. La guerra de Troya era datada al final del periodo que en la actualidad se denomina Micénico o Edad del Bronce Reciente, entre aproximadamente 1570 y 1200 antes de nuestra era, en la época de la civilización micénica, antes del comienzo de la Edad del Hierro.
Desde fines de la Antigüedad hasta mediados del siglo XIX se creyó que la guerra de Troya era ficción. Pero las excavaciones de H. Schliemann en la colina de Hisarlik y en Micenas entre 1870 y 1890 revelaron que hay un núcleo histórico, como en otras tradiciones épicas *1. En la colina situada en la costa anatolia frente a la isla de Ténedos, cerca del estrecho llamado Helesponto en la Antigüedad y Dardanelos en la actualidad, Schliemann descubrió los restos de una serie superpuesta de núcleos urbanos y fortalezas, la más reciente de las cuales era la Ilio de época helenística y romana. Schliemann identificó este asentamiento como la Troya homérica. La ubicación se corresponde con la información de la Ilíada, aunque la bahía en la costa de enfrente parece haberse colmatado y el mar ha retrocedido. Desde la colina hacia el Oeste se divisa en primer término una llanura y detrás la playa y la isla de Ténedos; hacia el Noroeste se divisa la embocadura del paso de los Dardanelos *2. Las guías turísticas dicen que los días claros la llanura troyana se divisa desde el pico más elevado de la isla de Samotracia, como se dice en Ilíada, XIII 10 ss. A unos setenta kilómetros al Sureste está la cordillera del Ida. La mayoría de las construcciones que se contemplan en la actualidad pertenecen a época helenística o romana, pero los muros son muy anteriores a la época micénica. Los hallazgos correspondientes al estrato VIIa de la fortaleza muestran construcciones para almacenar provisiones, indicio de que se adoptaron medidas de emergencia, y huellas de destrucción por obra del fuego. Los fragmentos de cerámica micénica importada inducen a datar este estrato entre 1300‑1200. Esa datación cuadra bien con el hecho de que en la Ilíada y en la Odisea el hierro aparece como metal precioso para premios, pero raramente como material, mientras que el bronce es el metal común para la manufactura de armas y utensilios. Es decir, existe un núcleo histórico en la leyenda de la guerra de Troya y en su des­trucción por un invasor *3.
Los autores de la conquista debieron de ser griegos micénicos. El control que ejercieron sobre la isla de Creta desde el siglo XV a.C. induce a suponer que tuvieron capacidad para organizar una expedición naval y dominar el mar Egeo. Por otro lado, en los documentos hititas del siglo XIII hay menciones de dos estados, uno denominado Wilus(s)a en hitita y Wilusija en luvita, y el otro Ahhijawa, nombres que pueden identificarse con Ilio y con los aqueos, respectivamente. Se desconoce la localización del primero, pero probablemente forma parte de una confederación situada en el ángulo Noroccidental de la península de Anatolia. Es posible que Taruisa en las mismas fuentes hititas se refiera a Troya, aunque por el momento se desconoce si es otro estado o más bien, como dan a entender los poemas homéricos, el nombre de la región donde está la fortaleza de Ilio. Los segundos están asen­tados fuera de Anatolia, aunque controlan la zona de Millawanda, que con toda verosimilitud es lo que los griegos denominaban Mileto en época clásica. Es posible que estas concordancias sean parte del núcleo histórico, cuya deformación es normal en la épica. Así, en la Chanson de Roland hay un núcleo histórico, pero hasta la identidad de los enemigos está confundida. Otra concordancia notable es que un rey de Wilusa nombrado en los documentos hititas que se refieren a sucesos de comienzos del siglo XIII a. C. se llama Alaksandu, forma que parece corresponderse con la griega Aléxandros, nombre de Paris.
El propio H. Schliemann descubrió y excavó a partir de 1874 el círculo de tumbas situado en el interior de la muralla de Micenas, cerca de la puerta de los leones. En el interior de estas tumbas Schliemann halló máscaras, copas, sellos y láminas de oro, puñales de bronce con ornamentación embutida de oro, plata y niel, objetos de marfil, piezas de ámbar, pinturas al fresco, cerámica pintada y multitud de utensilios y armas de bronce. Estas piezas se datan desde 1570 hasta 1200 antes de nuestra era, pero las máscaras de oro más notables son de hacia 1500. La expresión homérica Micenas, rica en oro (Ilíada XI 46), sólo se comprende referida a la Micenas de la Edad del Bronce, pues nada semejante han facilitado los hallazgos arqueológicos correspondientes a los siglos posteriores a la caída de los reinos micénicos *4.
La épica informa sobre la organización política y social, la cultura material y la geografía de la época en que se sitúa la acción. Podemos comparar estas informaciones con los restos arqueológicos y con el contenido de las tablillas micénicas escritas en el silabario micénico o lineal B, datadas aproximadamente desde 1375 hasta 1200 antes de nuestra era, para determinar qué contenidos de la Ilíada proceden de época micénica *5.
Las instituciones y la organización social y políti­ca de los poemas homéricos guardan un eco lejano de la situación de Grecia durante la Edad del Bronce. La Ilíada presenta una tupida red de poderosos estados relacionados a las órdenes del rey de Mecenas. Frente a eso, en los primeros siglos de la Edad del Hierro sólo debió de haber en Grecia minúsculos estados con débil capacidad de maniobra. Las tablillas micénicas documentan términos que designan instituciones y cargos que apare­cen en Homero y no se documentan en fecha posterior.
Las reminiscencias más notables de la época micénica en los poemas homéricos consisten en alusiones a objetos de la cultura material. La copa de Néstor (cf. Ilíada XI 632 ss.), decorada en los bordes con efigies de palomas que parecen beber del contenido, se parece a un vaso hallado en el cuarto sepulcro de pozo de Micenas. La espada tachonada con clavos de plata tiene paralelos con ejemplares datados en el siglo XV. En general, la técnica de embutir metales en piezas y utensilios de bronce está documentada sólo en época micénica. El escudo de Ayante "como una torre" aparece en representaciones micénicas hasta aproximadamente los siglos XIV‑XIII y es sobre todo conocido porque está representado en puñales y otros utensilios y frescos como frisos decorativos. El casco hecho con colmillos de jabalí, que Meríones presta a Ulises para su salida nocturna (cf. Ilíada X 260 ss.), tiene semejanza con cascos hallados en estratos arqueológicos de época micénica. El uso masivo del carro de guerra, aunque los héroes únicamente lo emplean como medio de transporte hasta el campo de batalla y no como vehículo de combate, refleja condiciones del II milenio. Las tablillas micénicas de Cnoso registran muchos carros completos y piezas; pero esta táctica militar está reflejada de modo desfigurado *6.
La geografía del reino de Pilo, que las tablillas micénicas permiten conocer con relativa precisión, tiene poca relación con la descrita en Homero *7. El reino atribui­do a Agamenón como rey de Micenas en el catálogo de las naves, sin Argos ni la llanura argiva, adscritos al reino de Diomedes, cuadra mal con la documentación arqueológica y con la situación geográfica de ambas fortalezas. Pero en Micenas y en Pilo hay palacios micénicos que dominaban una amplia zona. En todo caso, el catálogo de las naves no reproduce en su integridad la geografía del siglo VIII a. C., porque varios contingentes troyanos se sitúan en la costa meridional de los Dardanelos, donde en aquella época había colonias griegas.
Los mitos heroicos se originaron en la Edad del Bronce, pues los ciclos legendarios transcurren en centros que fueron importantes en la Edad del Bronce, pero irrelevantes en época clásica: Micenas, Tebas, Cnoso, Pilo, Yolco, Calidón y Tirinte *8.

Notas


*1 J. Latacz, Troia und Homer. Der Weg zurLösung eines alten Rätsels, München-Berlin 2001, presenta las repercusiones de las excavaciones realizadas en la colina de Hisarlik cerca del promontorio Sigeo para la comprensión de los poemas homéricos. Informaciones sobre la biografía y las obras de H. Schliemann se pueden encontrar en schliemann-museum.de

*2 Fotos y reconstrucciones de Troya en internet: uni-tuebingen.de

*3 En los últimos años un grupo internacional ha reemprendido la excavación de la colina de Hisarlik. Véase un informe en M. Korfmann-D. Mannsperger, Troia. Ein historischer Überblick und Rundgang, Stuttgart 1998, así como el libro colectivo que acompañó a la exposición  titulada Troia. Traum und Wirklichkeit. Hay información sobre las excavaciones en la página web del Troia Project de la universidad de Tübingen: uni-tuebingen.de

*4 Fotos de Micenas y de los hallazgos en Micenas se pueden ver en culture.gr

*5 Véase M. Ventris-J. Chadwick, Documents in Mycenaean Greek, Cambridge2 1973. Para una introducción véase M. S. Ruipérez-J. L. Melena, Los griegos micénicos, Madrid 1990.

*6 Sobre los elementos de la cultura material micénica y los objetos descritos en los poemas homéricos, véase J. Bennet, "Homer and the Bronze Age", en Morris-Powell (ed.), A New Companion to Homer, Leiden 1997, 511-534.

*7 Véase J. Chadwick, The Mycenaean World, Cambridge 1976 (trad. esp. en Alianza).

*8 La constatación la hizo M. P. Nilsson, The Mycenaean Origin of Greek Mythology, Berkeley 1972.

Gora

Itzuli

Licencia Creative Commons. Pulse aquí para leerla
2007 Kultura, Turismo, Gazteria eta Kirola Departamentua - Gipuzkoako Foru Aldundia
Logotipo Gipuzkoa.net. Pulsar para ir a la página de Gipuzkoa.net